Dentro de nuestras actividades siempre pretendemos recordar todos aquellas habilidades que hemos adquirido durante nuestra vida como Club. Por ello, introducimos a nuevos/as buceadores/as a las técnicas básicas de Asistencia a Buceador Científico que se impartieron en el curso Underwater Research Assistant I, impartido por Aquatours, a miembros de nuestro club.
Esta inmersión abre la nueva vía del CUB para hacer partícipes a sus miembros en las distintas experiencias adquiridas por este Club y que se pretende afianzar y mostrar a los nuevos miembros las distintas vias de actuación que se abren en los distintos proyectos del CUB. De esta forma, se realizarán cada mes una actividad de recordatorio de habilidades de buceo, seguridad o científicas además de actividades de formación específica para los distintos proyectos abiertos como posidonia o cuidado de corales
Una de las aficiones que más nos gusta es sumergirnos en nuestros puntos favoritos de la costa Tropical de Granada para ver lo diferente que se muestra la fauna bajo el agua del día a la noche. La tranquilidad solo difuminada por los haces de luz hacen del buceo nocturno un espectáculo relajante y sobrecogedor. Jugar con los jureles mientras cazan a la sombra de tu foco, descubrir la danza silenciosa de las gambitas sobre las algas, ver como las castañuelas acunan su nido mientras descansan de un duro día de defensa férrea contra los Fredi, la serenidad de los congrios de arena que se termina cuando son descubiertos por nuestras luces y vuelven a enterrarse en el suelo, .. todo parece distinto y embriagador y te despiertas del letargo cuando varios congrios de tamaño considerable, ajenos a ti, buscan afanosamente algo que llevarse a la boca mientras tú, excitado por su belleza, intentas no temblar para poder obtener un buen video o fotografía. Cuando crees que no se puede encontrar nada más, surge, brillante como un rubí con tonos blancos, un pulpo de la familia macropus, que te hipnotiza con sus inteligentes movimientos. No creáis que se acaba en ese momento porque el espectáculo sigue con otro encuentro con otros congrios y pulpos, adornados con todo un abanico de nudibranquios y que decoran con sus colores las paredes del arrecife de piedra. A la vuelta una cortina insuperable de jureles nos envuelve mientras huyen de los espetones pero no dejan de cazar a los pequeños peces que en el fondo se intentan esconder. Meros huidizos de día se quedan expectantes de noche mientras asimilan el juego de luces de los buceadores.
Saliendo del agua las sonrisas de satisfacción y la euforia son la letra de nuestra canción nocturna. Es imposible no dejarse llevar por el momento y, en ello, nos damos cuenta de la inmensidad y fuerza del Mar y a la vez de su delicadeza y necesidad de protección. No seríamos nada sin La Mar, como bien decimos los andaluces, porque como nuestra madre nos acoge cada vez que nos introducimos en ella y como Madre de todo debemos cuidar.
Es increíble la proliferación de algas invasoras en nuestro litoral. Una muestra de ello ha sido la experiencia sufrida el pasado 18 de abril en la práctica del Curso realizado por el CUB de Algas invasoras en entornos protegidos. Nuestra excursión subacuática nos sorprendió con una abundancia insana de las algas invasoras asiáticas. Pero hay esperanza, ya que entre las rocas pudimos disfrutar de la biodiversidad que pretendemos proteger. Mostramos parte de ella en las fotos siguientes.
Volver a retomar las salidas programadas en el CUB es todo un acierto, ya que podemos hacer llegar al buceo a aquellos socios y socias que les hace falta dar el paso de confianza a comenzar, de pleno, en este bello mundo.
Nos hemos propuesto dar las alas a nuevos aventureros/as que deseen navegar con nosotros/as por este gran mundo que es el Medio Marino.
Samuel
Silke
Antonio
Marina
Nuria
Alberto
Unai
Marina
Cada día sumando hacia el disfrute del Mar, si la conocemos, la respetaremos y, por tanto. la respetaremos.
Gracias a todas las participantes, pronto nos veremos en el Azul.
Dentro de nuestras ganas de descubrir nuevas zonas de buceo y determinar la vida marina que allí se encuentran, en la medida de lo posible, realizamos actividades como la que hoy hemos realizado en la zona de la playa junto a la Torre Doblada de Calahonda, donde existe un talud de una profundidad de 65 metros de profundidad máxima y a donde hemos querido ir a averiguar cual es el tipo de vida que sobre 40 metros existe.
Variedad y biodiversidad en una zona con arena y seudo arrecife natural en el fondo de arena y roca de poco diámetro.
Un lugar para volver a explorar . Hoy hemos encontrado lo siguiente: