 
Buceadores voluntarios de todo el país contra las basuras marinas La VIII Gran Limpieza Internacional de Fondos Marinos tendrá lugar el fin de semana del 24 y 25 de septiembre de forma simultánea en unos 30 puntos de España. La actuación se complementa con otras limpiezas de carácter internacional, como la que tendrá lugar en Colombia. La actividad se enmarca dentro de la campaña de ciencia ciudadana “1m2 por las playas y los mares” del Proyecto LIBERA, liderado por SEO/BirdLife y Ecoembes. Los submarinistas voluntarios que componen la Red de Vigilantes volverán a trabajar unidos contra las basuras marinas los días 24 y 25 de septiembre. Durante ese fin de semana, de forma simultánea, unos 30 clubes y escuelas de buceo realizarán inmersiones en diferentes puntos litorales de Andalucía, Asturias, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, País Vasco y Melilla, así como en aguas continentales de Castilla La Mancha. En total, intervendrán casi dos mil voluntarios en una treintena de enclaves de la geografía española. A ellos se suman los buceadores que la Red tiene en Colombia. En todos los lugares de actuación no sólo se retirarán residuos, sino que éstos serán clasificados para su correcta gestión, así como cuantificados y categorizados, para incorporar esta información a una gran base de datos útil para científicos y administradores, basada en la ciencia ciudadana. Además, se realizarán actividades de educación ambiental. En campañas anteriores, los Vigilantes Marinos han conseguido retirar de los fondos hasta 26.000 kilos de basuras marinas en un solo fin de semana.
Los miembros de la Red de Vigilantes Marinos vuelven a realizar actuaciones conjuntas con la finalidad de retirar residuos de los fondos y hacer que el problema de las basuras marinas se conozca. En esta octava edición de la Gran Limpieza Internacional de Fondos Marinos, actuarán de forma simultánea en numerosos enclaves del litoral, a los que en las últimas ediciones se unen también algunos puntos de interior en pantanos y ríos. De forma paralela, en muchos de los puntos se realizarán limpiezas en superficie, como parte de la campaña de concienciación ambiental.
En esta ocasión, la Red de Vigilantes ha conseguido movilizar a casi dos mil voluntarios, una buena parte de ellos buceadores, que realizarán sus actuaciones en Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, País Vasco y Melilla. A ellos se suman los de otros países, como Colombia.
Esta Red es una iniciativa de la ONG Oceánidas compuesta mayoritariamente por submarinistas que, de forma voluntaria, se involucran en la conservación de las especies ligadas al mar a través de labores de protección, investigación y divulgación del medio marino. Nació en Andalucía en 2013 y desde entonces no ha parado de crecer, adquiriendo carácter internacional. En sus actuaciones, como es el caso de esta limpieza de fondos, la organización cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM) y la Asociación Vertidos Cero.
Además, para el desarrollo de esta acción ambiental, la Red de Vigilantes cuenta con la colaboración de Phergal Laboratorios y Dr. Tree.
CIENCIA CIUDADANA Todos los residuos retirados por los Vigilantes Marinos, tanto en el fondo del mar como en la superficie de la costa, son categorizados y registrados en una aplicación móvil. Los datos obtenidos en cada campaña se incorporan a la acción de ciencia ciudadana de Libera y se integran en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica. Para ello, se emplea la aplicación móvil MARNOBA, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y KAI Marine Services, una plataforma que recopila, almacena y muestra información sobre las basuras marinas de las costas españolas. De esta forma, se consigue información que permite adquirir un mayor conocimiento de la tipología de residuos que aparecen en el medio marino, sobre su origen y vías preferentes de transporte y deposición.
APOYO A MUJERES REDERAS
Por otra parte, los buceadores volverán a recoger los residuos con redes fabricadas artesanalmente por un grupo de mujeres, a partir de restos de redes abandonadas en el mar y recuperadas por los Vigilantes Marinos. Esta iniciativa es fruto de un proyecto de la Red de Vigilantes que busca que las artesanas pueden mantener unas condiciones dignas de trabajo dando una nueva vida a estas artes, que ahora sirven para «pescar» plásticos y otras basuras. El proyecto comenzó en el País Vasco y ahora se hace extensivo a la Asociación Murebar de Barbate (Cádiz).

EDUCANDO A LOS MÁS PEQUEÑOS La involucración de los más jóvenes es uno de los objetivos de la Red, desde la que se fomenta la figura del “Pequevoluntario”, niños y niñas que participan en la actividad retirando residuos de las playas. Implicarse en las actividades de limpieza supone para los pequeños una gran lección de educación ambiental. Además, como es habitual, se ofrecerán talleres de concienciación en buena parte de los enclaves donde tienen lugar las actuaciones, dirigidos a todos los participantes.ANDALUCÍA, CUNA DE LA RED, SIGUE SIENDO LA COMUNIDAD CON MAYOR PARTICIPACIÓN Como en ocasiones anteriores, Andalucía, donde nació la Red de Vigilantes Marinos, es la comunidad autónoma donde más puntos de limpieza se han establecido, gracias al elevado grado de implicación de los voluntarios de esta región. En total se realizarán a lo largo del fin de semana nueve limpiezas de fondos marinos: una en la provincia de Almería, repartidas a partes iguales entre las provincias de Cádiz, Málaga y Granada.
En la provincia gaditana, las tres actuaciones previstas tendrán lugar el sábado 24.Los buceadores del Club de Buceo Capitán Garfio, se afanarán en limpiar los fondos marinos de la Playa del Caracol, en Rota. Cuentan con la colaboración del Ayuntamiento y del Club Náutico de esta localidad. Se prevé la participación de 55 voluntarios, a partir de las 9:30 de la mañana.
Por su parte, unos 20 voluntarios del Club GoDive intervendrán en la Isla de Tarifa. La cita para los buceadores es a las 10 h. Colaboran en esta limpieza de fondos, a nivel local, el Ayuntamiento de Tarifa y el Parque Natural del Estrecho.
En San Roque, también el sábado, a las 10:30 de la mañana, estarán en la Playa de Puente Mayorga los 30 voluntarios del Club de Buceo CIES Algeciras, que cuentan para su limpieza de fondos con el patrocinio de la Fundación CEPSA y la colaboración del Ayuntamiento de San Roque. Han escogido este lugar por tratarse de un enclave donde las mareas hacen que se acumulen numerosos residuos.
En la provincia de Málaga, la única limpieza de fondos marinos que se llevará acabo el sábado 24 será la que los miembros del Club Apaño Sub tienen planificada en la Playa de Poniente de Torre del Mar, frente al Café del Mar. Será a partir de las 10 de la mañana, con la participación también de un nutrido grupo de voluntarios de OJE-Hogar Mediterráneo. Colaboran en la iniciativa el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Torre del Mar todo el año, Aguamarina Real Estate, Capote Multiservicios, Moya Inmobiliaria, Citroen Ausol, BP Torrox y Althenia.
Ya el domingo 25, en la Playa El Peñón del Cuervo de Málaga, será el turno para los buceadores del Club Lebeta, que tienen su limpieza de fondos marinos a partir de las 10:30 h. Por otra parte, a las 11 de la mañana, los Vigilantes Marinos de Manilva estarán en la Playa de las Gaviotas de esta localidad, donde realizarán su limpieza de residuos marinos en colaboración con Manilva única, Delegación de Medio Ambiente, Protección Civil de Manilva, Marina del Mediterráneo, Andalucía Activities, Manilva Pádel Sup y Club Náutico Manilva. En Granada, la única limpieza de fondos que se celebra el sábado 24 es la que tendrá lugar, a partir de las 11:30, en El Cerrón (Calahonda, Motril). En ella intervendrán voluntarios de Oceanum Diving Experiences.
Ya el domingo 25, los buceadores de CUB (Club Universitario de Buceo de la Universidad de Granada) y voluntarios de GEA han organizado varias intervenciones paralelas en Almuñécar, que comenzarán a las 10:30 de la mañana. Los puntos de limpieza son los siguientes: fondos profundos de «Piedras Altas», fondos someros de cala del Puerto Marina del Este, playa del Puerto Marina del Este y El Berenguel. Se trata de mismos enclaves que estos grupos llevan escogiendo varios años, con la intención de hacer un seguimiento del grado de conservación en este entorno, el cual goza de un elevado valor natural y paisajístico. Se espera la participación total de unas 100 personas, 40 buceadores y 60 voluntarios en tierra. Colaboran en la iniciativa: Decathlon Granada, Club de Buceo «Scubasur», Marinas del Mediterráneo, Restaurante «Atraque 7», Asociación Nueva Acrópolis, Asociación Relámpago Verde, Grupo Scout Ilipula de Pulianas y Bomberos de Granada.
QUÉ ES LIBERA y ‘1M2 POR LAS PLAYAS Y LOS MARES’LIBERA es una iniciativa de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, cuyo objetivo es sensibilizar a la población con respecto a la necesidad de erradicar la ‘basuraleza’. Para lograr esta concienciación, nada mejor que involucrar a miles de personas en limpiezas de espacios naturales, metro a metro. Las actuaciones de ‘1m2 por las playas y los mares’ se desarrollan este año entre el 17 y el 25 de septiembre. INFORMACIÓN PARA LOS MEDIOS: FOTOS: En este ENLACE podéis descargar fotos PROFESIONALES genéricas de ediciones anteriores y los carteles de las actuaciones a nivel local (DONDE APARECEN LOS CONTACTOS). Las imágenes son de uso libre para la difusión de la actividad, aunque agradecemos que se firmen a Gogo Lobato. También incluimos el cartel de la actividad. TELEVISIÓN: El sábado por la tarde recibiréis un SEMI-EDITADO de imágenes en formato profesional de uso libre (incluye totales, recursos de la actuación e imágenes subacuáticas). RADIO: En este ENLACE tenéis DECLARACIONES en .MP3 y .OGG del coordinador de la Red de Vigilantes Marinos, Antonio Márquez. * Para más información podéis localizarnos en el teléfono 676 751281  2022 Red de Vigilantes Marinos Confiamos en que esta nota de prensa sea de su interés y agradecemos difusión. Puede contactar con nosotros a través de: redvigilantesmarinos@gmail.com
| | |